lunes, 28 de septiembre de 2009

Aserción 3

Bandolerismo
3) El bandolerismo es una manifestación de la vida social del hombre en diferentes momentos:
Vida primitiva, Feudalismo y un comunismo latente que hay en el alma de todo desheredado?
a)Conductas sociales heredadas de modos de produccion primitiva, feudal, capitalista, socialista, comunista.
Elbandolerismo no es una manifestación comunista, porque:
-Los bandoleros robaban a los ricos, y según la explicación de Estuardo cornejo, los bandoleros de aquel saqueo, lo que no podían llevar, era dado a los pobres en nombre suyo. Por lo cual se ganaba la simpatía y protección de muchos campesinos.

-Además de saquearles a los ricos, para darles a los pobres, esto no demuestra que haya sido un bandolerismo de origen comunista, ya que el rico no deja de ser rico, y el pobre no deja de ser pobre, por el solo hecho de haberles robado una pertenencia.

-Buscaba la igual social, pero en ningún momento habla de una igualdad económica, ya que el robaba para bienestar suyo y por el rencor de haber sido expulsado de una hacienda.

***ENSAYO***

Sabemos que el bandolerismo, fue disminuyendo popularidad a lo largo de la historia, ya que actualmente el bandolerismo, no se manifiesta con el poder de antes. El bandolerismo es sinónimo de rebeldía, ante la injusticia del pueblo, y la venganza de uno mismo para alcanzar sus propósitos en la vida. Consigo mismo el bandolerismo fue un punto de partida, para aquellas bandas que actualmente nos albergan. Ya que ésta es de origen hereditario, por la discriminación que desde antes se venía dando.

Cabe recalcar que “El bandolerismo es fruto de una manifestación de elementos de la vida social del hombre en diferentes momentos: vida primitiva, feudalismo y un comunismo latente que hay en el alma de todo desheredado.”

Pero hay que poner en claro una cosa, el bandolerismo no manifiesta un comunismo latente, ya que si observamos en la actualidad, se siguen manifestando bandas, las cuales están en contra con el gobierno, en otras palabras “los incomprendidos”.

Al analizar la inquietante vida de Froilán Alama, demuestra ser un hombre rencoroso desde el momento que fue acribillado en la hacienda, desde ahí empezó una nueva vida, y con el tiempo fue mejorando.

Froilán sabía lo que hacia en cuando se proponía algo, sabía respaldarse con los demás, le gustaba su forma de ser, desde que fue echado de la hacienda, todo el rumbo de su vida cambio.

Pero siendo un personaje muy importante en el bandolerismo no pudo demostrar un comunismo latente, por lo que la aserción debería de variar. Y esto cambiaria radicalmente la aserción, ya que Froilán Alama, según la obra de Estuardo Cornejo, robaba a los ricos para darles a los pobres, en un primer momento suena como un comunismo, aunque no es así.

Según Estuardo, Froilán daba a los pobres, lo que no podía robar, o sea lo que no le servía, era encomendado a su nombre. Alama lo pensó dos veces, ya que si regalaba aquello, en un momento eso le iba a servir para poderse defender ante la autoridad.

No manifestaba comunismo, pero si mostraba interés ante las clases sociales, ya que Froilán, al ser desterrado de la hacienda, marca desde entonces, una rebeldía ante el patrón de la hacienda. Pero solamente por ser menos que él, tuvo como consecuencia, el mal juicio y maltrato hacia Froilán Alama por algo que el no cometió.

Desde entonces, Froilán quiso dar justicia a su gente, a su mancha. Por lo que se propuso a ultrajar a las autoridades, para así manifestar una igualdad social. Pero en sí, no logro manifestarse un comunismo latente, ya que Froilán robaba para satisfacción suya, no para los demás, por lo que también niega que haya sido un bandolero social, según la obra de Carlos Espinoza.

Además si analizamos esta frase:” el rico no deja de ser rico, y el pobre no deja de ser pobre, por el solo hecho de haberles robado una pertenencia.”

Esto demuestra que Froilán estaba atento a la pobreza, pero si vemos con exactitud esa frase, él estaba al lado de los pobres, ya que él era uno de ellos. ¿Y los ricos? Froilán nunca se intereso en ellos, sino en sus bienes, por lo que faltaba al congreso, para poder saquearles.

Si buscamos en el diccionario RAE, encontramos que comunismo significa: “ Es la doctrina que interpreta la historia como lucha de clases regida por el materialismo histórico o dialéctico, que conducirá, tras la dictadura del proletariado, a una sociedad sin clases ni propiedad privada de los medios de producción, de la que haya desaparecido el Estado.”

Esta definición dada por el conocido diccionario RAE, demuestra que el bandolerismo hubiera podido ser una manifestación económica, por la actitud de Froilán Alama frente a la autoridad, pero no fue así, ya que Froilán era un salteador solitario, defensor de los pobres, eso demuestra que había desde entonces distinción de clases.

Pues si Froilán robaba a los ricos, para darle a los pobres, puede que algún pobre, haya podido aprovechar eso para hacerse rico, y como Froilán roba a los que tienen, se originaria una inestabilidad económica en vez de una igualdad.

Actualmente, se siguen observando innumerables bandas, destinadas al saqueo de bienes, pero en sí, banda es: “Un grupo criminal organizado, que actúa en concierto y de manera habitual para propósitos delictivos”.

Desde mi punto de vista, las bandas actúan en saqueos, y se reparten las ganancias según la participación que tuvieron en el robo, habiendo en sí una desigualdad, y si se presenta la oportunidad, de haber un testigo, este es amordazado o sobornado. Esto sucede igual en la vida de Froilán, ya que como dije anteriormente, él daba los restos de sus fechorías a los pobres y se llevaba la mejor parte, por lo que lograba protección y respeto por aquello.

En definitiva, el bandolerismo se puede decir que es hereditario, y que no es una manifestación comunista.


1 comentario:

  1. César Eulogio:

    Se percibe el esfuerzo que has hecho. Sin embargo, hay cierto desorden en la estructura argumentativa. Por favor, consulta el Modelo argumentativo de Toulmin y caerás en la cuenta de las omisiones o excesos cometidos.

    Atentamente,

    Carlos Alberto

    ResponderEliminar